Mecánica Automotriz

Curso de Turbos, Turbocompresores: Elementos y Funcionamiento

en Mecánica Automotriz

Descargar Curso Completo de Turbos, Turbocompresores: Elementos y Funcionamiento Gratis en Español y en PDF

Ver Curso de Turbos, Turbocompresores: Elementos y Funcionamiento

Curso Completo – Español

TURBOCOMPRESORES

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Turbos, Turbocompresores, El turbo o técnicamente conocido como turbocompresor es un sistema de sobrealimentación que usa una turbina centrífuga para accionar mediante un eje coaxial a ella, un compresor centrífugo para comprimir gases. Este tipo de sistemas se suele utilizar en motores de combustión interna alternativos, especialmente en los motores diesel, Elementos de un Turbo, Eje común, Válvula de descarga, Rodete de la turbina, Rodete del compresor, Funcionamiento del Turbo, Entrada de aire caliente directo del escape del motor al compresor del turbo, Transmisión de potencia mediante el eje común al turbocompresor, Enfriamiento del aire comprimido, Salida de aire comprimido de la turbina a la cámara de combustión, Cuando hay excesos de aire, la válvula de descarga permite expulsarlos, Respuesta rápida vs Fuerza, El turbo no funciona de igual manera en todos los motores debido a los distintos regímenes. A bajas revoluciones, el turbocargador no ejerce presión porque la escasa cantidad de gases no empuja con suficiente fuerza. Un turbocompresor más pequeño evita la demora en la respuesta, pero ejerce menos fuerza a altas revoluciones, Biturbo, Biturbo en paralelo o Twin Turbo, Turbocargador, Biturbo secuencial, Turbocargador de geometría variable (VTG), Ventajas y Desventajas, Permite aumentar la potencia de un motor, sin la necesidad de hacer mayores cambios, Contribuye al rescate de la energía, ya que usa como medio propulsor los gases de escape del motor, Añade poco volumen y peso al motor, lo que permite encajarlo a un vehículo sin modificaciones externas, Debido a que depende de la presión entre los gases de escape y el medio ambiente se auto-ajusta a cualquier altitud sobre el nivel del mar, Desventajas, Mala capacidad de respuesta en bajas cargas por el poco volumen de gases, Retraso en su actuación por la inercia de la masa móvil y su aceleración mediante gases, Alta temperatura de funcionamiento al accionarse con gases de escape, Mayores cuidados de uso y mantenimiento, Turbo vs Supercargadores ….

  • Páginas: 9
  • Tamaño: 0.96 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Curso

CURSO – TURBO – TURBOCOMPRESOR – ELEMENTOS – FUNCIONAMIENTO

CURSO GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Curso de Fundamentos de Lubricación

en Mecánica Automotriz

Descargar Curso Completo de Fundamentos de Lubricación Gratis en Español y en PDF

Ver Curso de Fundamentos de Lubricación

Curso Completo – Español

LUBRICACIÓN

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Fundamentos de Lubricación, Propiedades de Aceites Lubricantes, En esta sección aprenderemos lo basico sobre aceites lubricantes. Vamos a comenzar con las propiedades de los aceites minerales y sintéticos. Estas propiedades son: Viscosidad, Estabilidad Termica, Estabilidad a la oxidacion, Punto de fluidez, Demulsibilidad, Punto de ignición y Punto de inflamación, Reconociendo las designaciones de viscosidad, Grados de viscosidad ISO, Clasificación AGMA, Lubricantes para Motores a Gasolina, Clasificación de Servicio API, Grados de Viscosidad SAE para Aceites de Engranaje, Clasificación API para Transmisión Estandar y Difrencial, Propiedades de Aceites Lubricantes, Indice de Viscosidad, Estabilidad a la Oxidación, Punto de Fluidez, Demulsibilidad, Punto de Inflamación, Punto de Ignición, Influencia general de los componentes, Propiedades de los básicos, Petróleo crudo, Refinación de un básico mineral, Fluidos Sintetizados de Hidrocarbono (SHF), Principales familias empleadas en sintéticos, Aditivos Comúnes, Mejorando el desempeño natural del básico, Mejoradores del Índice de Viscosidad, Depresores del Punto Mínimo de Fluidez, Expansores de Sellos, Protectores del Lubricante, Inhibiendo cambios indeseables en el lubricante, Desactivadores de metal, Antiespumantes, Agregando nuevas características de desempeño, Aditivos antidesgaste y de extrema presión (EP), Protectores de la Superficie, Dispersantes vs. Detergentes, Modificadores de fricción, La importancia de Lubricar, Aplicación de Lubricantes, Seleccionando el lubricante correcto…

  • Páginas: 59
  • Tamaño: 4.99 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Curso

CURSO – FUNDAMENTOS – LUBRICACIÓN

CURSO GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Manual de Tren de Fuerza y Transmisiones Diferenciales del Automóvil

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Tren de Fuerza y Transmisiones Diferenciales del Automóvil Gratis en Español y PDF

Ver Manual de Tren de Fuerza del Automóvil

Manual Completo – Español

TREN DE FUERZA

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Tren de Fuerza del Automóvil, El tren de fuerza es la parte mas importante del automóvil y es el encargado de convertir la energía del combustible en movimiento de los neumáticos para impulsarlo, puede ser de diversas arquitecturas de acuerdo al propósito a que se destine el vehículo. A continuación los esquemas mas comunes utilizados en los automóviles de hoy. En todos los casos es necesario la existencia de un elemento de desconexión/conexión entre el motor y el resto de la transmisión conocido como embrague, Transmisiones diferenciales, Se conoce como diferencial al componente encargado, de trasladar la rotación, que viene del motor, transmisión, hacia las ruedas encargadas de la tracción. Un diferencial es el elemento mecánico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehículo giren a revoluciones diferentes, según éste se encuentre tomando una curvahacia un lado o hacia el otro. El diferencial consta de engranajes dispuestos en forma de»U» en el eje. Cuando ambas ruedas recorren el mismo camino, por ir el vehículo en línearecta, el engranaje se mantiene en situación neutra. Sin embargo, en una curva losengranajes se desplazan ligeramente, compensando con ello las diferentes velocidades degiro de las ruedas. La diferencia de giro también se produce entre los dos ejes. Las ruedasdirectrices describen una circunferencia de radio mayor que las no directrices, por ello seutiliza el diferencial, Los diferenciales son los conjuntos que van colocados en el centro del eje que soporta lasruedas, Tienen dos misiones fundamentales: primero cambiar el flujo de potencia que vienede la transmisión en ángulo recto para accionar las ruedas, y segundo hacer que las ruedasgiren a distinta velocidad cuando la máquina efectúa un giro. Para cambiar la dirección delflujo de fuerza no es necesario en realidad un diferencial, sino que es suficiente con un ejecónico y un engranaje, de hecho hay algunas máquinas que llevan un eje de este tipoporque el radio de giro es lo suficientemente amplio como para no necesitar el efecto diferencial…

  • Páginas: 5
  • Tamaño: 0.31 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – TREN – FUERZA – AUTOMÓVIL

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

x

Suscríbete Gratis

NO SPAM y garantizamos la Seguridad de su Email.

Mecánica

Secciones

Información

Temas

Marcas