Mecánica Automotriz

Manual de Sistema Eléctrico: Sistema de Luces y Señales

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Sistema Eléctrico: Sistema de Luces y Señales Gratis en Español y PDF

Ver Manual de Sistema Eléctrico: Sistema de Luces y Señales

Manual Completo – Español

SISTEMAS ELÉCTRICOS

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Sistema Eléctrico: Sistema de Luces y Señales, Introducción, Para poder efectuar una revisión adecuada y un diagnóstico de alguna falla en el sistema de luces y señales, se tendrá que hacer uso de los diagramas eléctricos del automóvil, Equipo y Herramientas, Multímetro, Juego de llaves, Juego de desarmador, Lámpara de pruebas, Cables puente, Acumulador, Materiales, Limpiador para terminales eléctricas, Diagrama eléctrico, Recomendaciones de seguridad: Antes de iniciar cualquier prueba en el vehículo se debe analizar la falla y consultar el diagrama correspondiente de la marca y modelo, Componentes de un circuito, Fuente de alimentación (acumulador), Dispositivos protectores del circuito: Fusibles, Cable fusible, Disyuntores, Elemento de control: Interruptores o switches, Dispositivos de carga (accesorio a alimentar): Focos, Motores, Estéreo, Etc, Conductores: Alambres o cables que conectan entre sí los componentes del circuito, En los vehículos se utiliza la estructura metálica de la carrocería y el motor, como el lado de tierra o negativo del circuito, El diámetro del cable lo determina la AWG, que es el sistema americano de calibres, Conforme aumenta el diámetro del cable, también aumenta su capacidad de conducción de corriente, Diagramas de alambrado, Simbología, Los símbolos se utilizan para representar los componentes del sistema eléctrico, Códigos de colores, Prueba de fusibles, Prueba de disyuntores, Prueba del destellador, Prueba de los focos, Prueba de los interruptores, Prueba de banco del relevador, Prueba del cableado…

  • Páginas: 32
  • Tamaño: 3.07 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – SISTEMAS – ELÉCTRICOS – LUCES – SEÑALES

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Manual de Frecuencia de Cambio de Aceite en Motores Diesel y Gasolina

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Frecuencia de Cambio de Aceite en Motores Diesel y Gasolina Gratis en Español y PDF

Ver Manual de Frecuencia de Cambio de Aceite en Motores Diesel y Gasolina

Manual Completo – Español

CAMBIO DE ACEITE

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Frecuencia de Cambio de Aceite en Motores Diesel y Gasolina, A los Cuantos Kilómetros debe cambiarse el Aceite al Auto, La única forma de estar seguros de cuál es el período de cambio correcto de aceite del carro es por medio de un análisis de laboratorio. Este análisis debiera hacerse por lo menos una vez, bien luego de comprarse el vehículo y haber rodado de 20.000 á 50.000 kilómetros o bien en un futuro, aunque el carro no sea nuevo. El periodo de cambio que indica el manual es una referencia normalmente conservadora, previniendo algún posible factor externo que puede influir en la degeneración del aceite , estos factores pueden ser muchos: calidad del combustible, polvo del camino, humedad de condensación, paradas y arranques muy frecuentes, etc. Lo recomendable es tomar una muestra entre 4.000 y 5.000 kilómetros luego de haberse cambiado aceite y filtro. La toma de la muestra y el análisis respectivo debieran estar a cargo de personal experimentado y conocedor de la materia, El tema del periodo de cambio del aceite en los automotores en la actualidad ha tomado enorme importancia tanto desde el punto de vista de cuidar la inversión del propietario, cuanto desde el punto de vista de los países que no producen materia prima para la elaboración de lubricantes y que deben invertir enormes sumas de dinero para la importación de estas de terceros países, Luego de más de 30 años de experiencia en el monitoreo de lubricantes de motores de combustión interna, entre ellos de vehículos, puedo afirmar que no existe otra forma de estar seguros del período de cambio correcto del aceite de un automotor que analizar una muestra del mismo en un laboratorio calificado, Para una persona que le interesa cuidar la inversión en su vehículo (o vehículos) lo recomendable sería: Usar solo el tipo de aceite recomendado por el fabricante, no el que el mecánico le recomienda, para lo cual tendrá que leer el respectivo manual, Analizar por lo menos una vez el aceite de su vehículo en un laboratorio independiente y debidamente calificado, Usar en su vehículo el aceite correcto, En la sección de MANTENIMIENTO el manual del vehículo indicará qué viscosidad y calidad debe usar, en función de la temperatura ambiente y el tipo de motor, Cambiar el aceite el momento correcto…

  • Páginas: 6
  • Tamaño: 0.36 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – FRECUENCIA – CAMBIO – ACEITE – MOTORES – DIESEL – GASOLINA

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Manual de Comprobación y Diagnóstico para Sistemas Eléctricos Automotrices

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Comprobación y Diagnóstico para Sistemas Eléctricos Automotrices Gratis en Español y PDF

Ver Manual de Comprobación y Diagnóstico para Sistemas Eléctricos Automotrices

Manual Completo – Español

SISTEMAS ELÉCTRICOS

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Procedimientos, Comprobación y Diagnóstico para Sistemas Eléctricos Automotrices, Sistema de Encendido DIS, El sistema de encendido DIS (Direct Ignition System) también llamado: sistema de encendido sin distribuidor (Distributorless Ignition System), se diferencia del sistema de encendido tradicional en suprimir el distribuidor, con esto se consigue eliminar los elementos mecánicos, siempre propensos a sufrir desgastes y averías, Comprobación: Verificar si le llega la alimentación a la PCM, Verificar las señales de los sensores CKP o CMP, al dar arranque, CKP inductivo, CKP efecto hall, CPM inductivo, CMP efecto hall, Verificar la activación y señales hacia la bobina de encendido por parte del módulo de control, Verificar la alimentación de la bobina de encendido, Verificar las resistencias de los devanados de la bobina de encendido, Verificar el aislamiento a masa de los devanados de la bobina de encendido, Verificar los oscilogramas de encendido, Acerías y causas vistos en un oscilograma de un secundario, Sistema de Limpiaparabrisas, Comprobación: Nissan X-Trail Classic, Comprobación de fusibles de alimentación del circuito, Comprobar que los fusibles no estén fundidos, Comprobación del circuito de baja velocidad del motor del limpiaparabrisas, Verificar el voltaje de entrada del motor limpiaparabrisas (baja), Verifique si el circuito del motor del limpiaparabrisas (baja) está abierto, Verifique si el circuito del motor del limpiaparabrisas (baja) está en corto, Comprobación del circuito de alta velocidad del motor del limpiaparabrisas, Verifique el voltaje de entrada del motor del limpiaparabrisas (alta), Verifique si el circuito del motor del limpiaparabrisas (alta) está abierto, Verifique si el circuito del motor del limpiaparabrisas (alta) está en corto, Comprobación del circuito de señal de detención automática del limpiaparabrisas, Verifique el voltaje de salida del IPDM E/R, Verifique la continuidad del circuito del motor del limpiaparabrisas (detención automática), Comprobación del circuito a tierra del motor del limpiaparabrisas, Comprobación del circuito del motor lavaparabrisas, Sistema de Cierre Centralizado…

  • Páginas: 21
  • Tamaño: 1.54 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – COMPROBACIÓN – DIAGNÓSTICO – SISTEMAS – ELÉCTRICOS – AUTOMOTRICES

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

x

Suscríbete Gratis

NO SPAM y garantizamos la Seguridad de su Email.

Mecánica

Secciones

Información

Temas

Marcas