Mecánica Automotriz

Manual de Algunos Diagnósticos Automotrices

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Algunos Diagnósticos Automotrices Gratis en Español y PDF

Ver Manual de Algunos Diagnósticos Automotrices

Manual Completo – Español

DIAGNÓSTICO AUTOMOTRIZ

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Algunos Diagnósticos Automotrices, Motor de Arranque (Starter) Gira el motor, pero este no empieza su funcionamiento, Revise todas las conecciones o recorrido de alambrados; es posible, que esten demasiado pegados a partes calientes del motor, dando como consecuencia que la corriente se conecte a tierra, haciendo tanta, resistencia que obliga a que el fusible se queme, Haga la prueba para testear, que llega chispa a las bujias; en el caso que no hubiera chispa el problema podría estar en los siguientes componentes, Al Activar la llave de encendido no enciende ninguna luz en el tablero, Revise las conecciones que salen de la batería, es posible que estén flojas o desconectadas, ( este diagnostico no le sera de utilidad, si usted dejo las luces encendidas, en ese caso, la razon es, que tiene la batería descargada, Revise los fusibles, que estan cerca de la batería ubique uno que diga:» main» si esta quemado [con el filamento o alambre interior roto o derretido], cambielo, Al activar la llave de encendido, encienden las luces del tablero,pero el arrancador o motor de arranque,no funciona, Estamos asumiendo, que el motor de arranque (starter) no da señales de querer funcionar, o, sea que no se da por enterado de que usted esta activando la llave de encendido. Pero si tuviera una reaccion aunque sea un pequeño clik.; entonces no siga con este diagnostico es muy posible que la bateria esta descargada y no tenga fuerza para hacer funcionar el motor de arranque, Al activar la llave de encendido,encienden las luces del tablero,el arrancador funciona, el motor da vueltas pero no arranca, Motor arranca pero se apaga inmediatamente, Cuando el motor esta frio, enciende pero el funcionamiento es inestable; aunque no se apaga, despues de unos minutos se calienta y normaliza, En cuanto enciendo, el motor, este se acelera, y no baja las revoluciones, Consume mucha gasolina…

  • Páginas: 31
  • Tamaño: 1.33 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – DIAGNÓSTICO – AUTOMOTRIZ

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Manual de Sistemas de Control de Marcha Mínima (Ralenti)

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Sistemas de Control de Marcha Mínima (Ralenti) Gratis en Español y PDF

Ver Manual de Sistemas de Control de Marcha Mínima (Ralenti)

Manual Completo – Español

RALENTI

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Sistemas de Control de Marcha Mínima (Ralenti), El ralentí es el régimen mínimo de revoluciones por minuto (giros o vueltas por minuto) a las que se ajusta un motor de combustión interna para permanecer en funcionamiento de forma estable sin necesidad de accionar un mecanismo de aceleración o entrada de carburante. Por ejemplo, en un automóvil, sin necesidad de presionar el pedal del acelerador. El ralentí puede ser modificado según los consumidores de energía que estén conectados como el aire acondicionado, el electroventilador, las luces, entre otros. Este régimen, en móviles terrestres, suele estar comprendido entre las 700 y las 1.100 rpm, El ralentí ideal está en unos 900 rpm, Arranque y parada automáticas, Actualmente están apareciendo modelos de automóviles que paran el motor cuando el vehículo detiene la marcha. Este sistema de arranque y parada automática es muy ventajoso cuando hay paradas prolongadas y atascos, Recalentamiento de frenos o fading, Pérdida de las asistencias y sistemas de seguridad, Lentitud de reacción para volver a usar el motor, Válvula de Control de Ralenti del tipo Válvula On, Off, Este tipo de sistema IAC utiliza una Válvula Switch de Vacio (VSV) normalmente cerrada para controlar una purga fija de aire en el múltiple de admisión. Este tipo de válvula VSV es controlada por señales digitales de la PCM o directamente a través de los circuitos del desempañador de ventana trasera o lámparas de freno. La PCM controla la válvula VSV al proveerle corriente eléctrica al embobinado solenoide cuando las condiciones programadas en su memoria se cumplan. También, la corriente eléctrica puede suministrarse al solenoide de la válvula VSV desde los circuitos de la lámpara trasera o del desempañador de ventanas al conducirla mediante diodos de aislamiento, Parámetros de Control de los sistemas IAC….

  • Páginas: 14
  • Tamaño: 0.69 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – SISTEMAS – CONTROL – MARCHA – MÍNIMA – RALENTÍ

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Manual de Baterías de Automóviles

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Baterías de Automóviles Gratis en Español y PDF

Ver Manual de Baterías de Automóviles

Manual Completo – Español

BATERÍAS

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Baterías de Automóviles, La batería de arranque es un acumulador y proporciona la energía eléctrica para el motor de arranque de un motor de combustión, como por ejemplo de un automóvil, de un alternador del motor o de la turbina de gas de un avión. Las baterías que se usan como fuente de energía para la tracción de un vehículo eléctrico se les denomina baterías de tracción. Los vehículos híbridos pueden utilizar cualquiera de los dos tipos de baterías, Montaje, Las baterías de arranque son circuitos en línea de células de acumuladores de plomo con un voltaje nominal de 2,12 V (voltios) por unidad. Para conseguir un voltaje nominal de 6 V o bien 12 V se necesita un circuito en línea de 3 o bien 6 células por batería. Algunos camiones puede precisar de baterías de 24 V, que no es otra cosa que un circuito en línea con 2 baterías de 12 V. Las baterías de arranque se dividen en baterías de líquido (ácido), de vellón y de gel, Problemas y manipulación, Ácido y tóxico, Influencia de la temperatura, Formación de lodo, corrosión de malla, Sobrecarga, Voltaje de carga, emisión de gases, Peligro de explosión, Nivel de líquido, Limpieza, Carga demasiado reducida, Daños por falta de uso, Prevención, Tecnología del automóvil, Corriente de arranque, CA, Corriente de arranque en frío, CCA, Corriente de arranque en caliente, HCA, Capacidad de reserva, RCM / RC, Tamaño de la batería, BCI, Voltaje nominal, Capacidad, Ejemplos de la capacidad de diferentes baterías, Mantenimiento, cuidado e inspecciones, Estimación de la capacidad según la acidez, Partes de la batería, Acumulación de Energía, La bateria tiene un determinado numero de celdas, unidas por medio de barras metalicas, cada celda acumula algo mas de dos voltios. Las baterias para automoviles tienen 6 celdas, que unidas dan un total de 12 voltios, Cada celda, consta de dos juegos de placas, o electrodos inmersos en una solucion de agua y acido sulfurico llamado electrolito. Un juego de placas esta hecho de peroxido de plomo y el otro, de plomo poroso…

  • Páginas: 24
  • Tamaño: 0.50 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – BATERÍAS – AUTOMÓVILES

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

x

Suscríbete Gratis

NO SPAM y garantizamos la Seguridad de su Email.

Mecánica

Secciones

Información

Temas

Marcas