Mecánica Automotriz

Curso de Sensores de Detonación Knock

en Mecánica Automotriz

Descargar Curso Completo de Sensores de Detonación Knock Gratis en Español y PDF

Ver Curso de Sensores de Detonación Knock

Curso Completo – Español

SENSORES DE DETONACIÓN

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Sensores de Detonación Knock, El sensor knock detecta sonidos de detonación en el motor y envía un señal de voltaje a la PCM. La PCM usa la señal proveniente del sensor knock para controlar el tiempo de encendido. La detonación del motor ocurre dentro de un rango de frecuencia específica. El sensor knock localizado en el bloque del motor, o en la cabeza o sobre el múltiple de admisión está fabricado para detectar la frecuencia del ruido y vibración asociada con la detonación, Dentro del sensor knock existe algo que se conoce como «material piezoeléctrico». Los elementos piezoeléctricos son materiales que han sido preparados en laboratorios con materiales químicos que generan voltaje cuando se les aplica presión o vibración. Los 2 Sensores Knock Beto Booter elementos piezoeléctricos en los sensores knock han sido preparados de tal manera que están calibrados para enviar señales eléctricas en la frecuencia en que ocurre la detonación del motor. En otras palabras, cuando el material piezoeléctrico dentro del sensor knock está en contacto con golpeteos metálicos agudos, producirá una señal de voltaje hacia la PCM, Las vibraciones provenientes del motor cuando detona provocan que el elemento piezoeléctrico genere voltaje. Este voltaje de salida del sensor knock es más alto justo en ese momento, Lo cierto es que sensor knock todo el tiempo está generando voltaje, es solo que cuando el motor comienza a detonar por el motivo que sea, es cuando el sensor comienza a generar más voltaje y la PCM al darse cuenta del incremento realiza los ajustes necesarios para evitar la detonación del motor, El circuito del sensor knock es de solamente un cable así que su diagnóstico es sencillo, Existen motores que utilizan no solo uno sino dos, tres o hasta cuatro sensores knock, todo depende del diagrama de encendido electrónico, Si te llega un cliente con el foco Check Engine iluminado y al recuperar el código DTC te dice que es debido a problemas con el sensor knock, siempre es una buena idea entonces saber cuantos sensores knock están presentes en ese motor. Así que no dejes que algo así te tome por sorpresa…

  • Páginas: 4
  • Tamaño: 0.47 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Curso

CURSO – SENSORES – DETONACIÓN – KNOCK

CURSO GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Curso de Plan de Diagnóstico de Problemas Eléctricos en 6 Fáciles Pasos

en Mecánica Automotriz

Descargar Curso Completo de Plan De Diagnóstico de Problemas Eléctricos en 6 Fáciles Pasos Gratis en Español y PDF

Ver Curso de Plan De Diagnóstico de Problemas Eléctricos en 6 Fáciles Pasos

Curso Completo – Español

PROBLEMAS ELÉCTRICOS

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Plan De Diagnóstico de Problemas Eléctricos, Las herramientas utilizadas para diagnosticar problemas eléctricos son: Conceptos eléctricos básicos, Uso del diagrama eléctrico, Rastreo de flujos de corriente eléctrica a través del diagrama del circuito de un sistema, Uso del multímetro digital y cables puente, El proceso de Diagnóstico, Los pasos son: Verificar la Queja, Determinar Síntomas Relacionado, Analizar Síntomas, Aislar el Problema, Corregir el Problema, Verificar Operación Apropiada, Al usar es plan de trabajo, minimizaras la cantidad de tiempo que usas diagnosticando circuitos pues lo que harás será solo desempeñar aquellas revisiones que sean necesarias, con especial énfasis en aquellas que resulten ser las mas fáciles. Hallar y reparar rápidamente un problema eléctrico no depende de la suerte, sino de habilidades: aplicando lo que sabes sobre circuitos, consultando tus diagramas eléctricos y respetando una estrategia estricta para aislar la fuente del problema. El método de los seis pasos es mi manera personal de organizar mis esfuerzos y ahorrar tiempo mientras resuelvo el problema, Verificar la queja: Este es el primer paso en cualquier proceso de diagnostico, Cuando recibas la orden de trabajo con la queja del cliente, existen tres cosas que debes hacer: Debes ser capaz de identificar el problema que el cliente noto, Debes determinar si efectivamente se trata de un problema o si no lo es, Si resulta que en efecto lo es, determina si es intermitente o continuo, El cliente promedio no es una persona «técnicamente orientada», Cuando describen un problema, no siempre es fácil comprenderles, en especial si tu no fuiste la personal que redacto la orden de trabajo, Ahora que ya has verificado que efectivamente existe un problema, necesitas examinar los síntomas del problema más detenidamente. La revisión de los síntomas relacionados básicamente es una tarea de revisión, así que para realizarla con éxito no necesitarás ninguna herramienta excepto el diagrama eléctrico. El objetivo principal de esta verificación es determinar: Que tanto del circuito resultó afectado, Hallar pistas de la localización física del problema al operar otro circuitos relacionados o conectados al área del problema, Si el circuito entero está «muerto», eso te puede indicar que: Hay un posible problema con un fusible, relevador o el circuito de tierra a masa, El componente (o «carga», pues esa es la forma correcta de llamarlo) no funciona, Si alguna parte del circuito aún funciona: Entonces sabes que el voltaje disponible para el circuito y el principal punto de tierra probablemente están bien, Necesitas hallar exactamente cuales son las cargas que funcionan y cuales no. Esto te permitirá ver cables o conexiones comunes entre las partes «malas» del circuito…

  • Páginas: 21
  • Tamaño: 0.83 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Curso

CURSO – PLAN – DIAGNÓSTICO – PROBLEMAS – ELÉCTRICOS

CURSO GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Curso de Transistores de Motores

en Mecánica Automotriz

Descargar Curso Completo de Transistores de Motores Gratis en Español y PDF

Ver Curso de Transistores de Motores

Curso Completo – Español

TRANSISTORES DEL MOTOR

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Transistores de Motores, Un tansistor puede usarse como un «»amplificador» para controlar la velocidad de giro de motores eléctricos de corriente alterna lo cual tiene aplicaciones domésticas; el uso que a nosotros nos interesa es su función como «interruptores de estado sólido». Los Interruptores de Estado Sólido (transistores) sirven principalmente para controlar actuadores en aplicaciones automotrices, principalmente inyectores de gasolina, módulos y bobinas de encendido, circuitos calefactores de sensores de oxígeno, bombas de gasolina controladas por corriente directa en pulsos y otros, En este curso cubriremos cada uno de los siguientes puntos: Operación del Transistor, Aplicaciones de Transistor, «Ganancia» del Transistor, Circuitos Integrados, Los transistores están hechos a base de unos materiales que se llaman «semiconductores». Los diodos están hechos del mismo material. Un transistor emplea el mismo principio de funcionamiento de un diodo. Los tansistores, sin embargo, tienen dos conjunciones PN en 3 Transistores Electrónicos del Motor Beto Booster lugar de solamente una, tal y como ocurre con los diodos. Las dos conjunciones PN le permiten al transistor desempeñar más funciones que las que un diodo puede hacer, para que se comporte como un INTERRUPTOR DIGITAL SIN MOVIMIENTO FÍSICO pues esa es la aplicación que las compañías fabricantes de automóviles le han dado al transistor, Un transistor para uso automotriz está hecho de tres partes: Emisor, Base, Colector, Además, existen dos tipos de transistores: Transistores PNP, Transistores NPN En el transistor PNP el «emisor» está hecho de un material que llamaremos «P», la base es de un material que llamaremos «N» y el colector está hecho de material P también. Para que el transistor PNP funcione se necesita lo siguiente: El emisor debe estar conectado a una fuente de voltaje. La base de estar conectada a tierra (masa), El colector debe estar conectado a tierra (masa), Ahora bien, su contraparte, el transistor del tipo NPN tiene un emisor que está hecho a base de un material que llamaremos «N». Su base es de material tipo «P» y su colector también está hecho de material del tipo «N». Para que el transistor NPN funcione con toda normalidad, se necesita lo siguiente: El emisor debe estar conectado a tierra (masa), La base debe estar conectada a una fuente de voltaje, El colector debe estar conectado a una fuente de voltaje…

  • Páginas: 12
  • Tamaño: 0.78 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Curso

CURSO – TRANSISTORES – MOTORES

CURSO GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

x

Suscríbete Gratis

NO SPAM y garantizamos la Seguridad de su Email.

Mecánica

Secciones

Información

Temas

Marcas