Mecánica Automotriz

Manual de Motores de Gasolina Toyota

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Motores de Gasolina Toyota Gratis en Español y PDF

Ver Manual de Motor de Gasolina Toyota

Manual Completo – Español

MOTORES DE GASOLINA TOYOTA

MECÁNICA AUTOMOTRÍZ

Motor, Descripción, Culata de cilindros, Válvulas y piezas relacionadas, Método de apriete en la región plástica, Bloque de cilindros, Pistón, Anillo del piston, Cigueñal, Selección de los cojinetes del cigueñal, Biela, Cojinetes de biela, Selección de los cojinetes de biela, Mecanismo de válvulas, Distribución de válvulas, Holgura de válvulas, Levantadores hidráulicos de válvulas, Mecanismo de engranajes tipo tijeras, Sistema de lubricación, Descripción, Bomba de aceite, Filtro de aceite, Luz de aviso de presión de aceite, Medidor de presión de aceite, Enfriador de aceite, Consumo de aceite, Sistema de enfriamiento, Motor, Descripción, Culata de cilindros, Válvulas y piezas relacionadas, Método de apriete en la región plástica, Bloque de cilindros, Pistón, Anillo del piston, Cigueñal, Selección de los cojinetes del cigueñal, Biela, Cojinetes de biela, Selección de los cojinetes de biela, Mecanismo de válvulas, Distribución de válvulas, Holgura de válvulas, Levantadores hidráulicos de válvulas, Mecanismo de engranajes tipo tijeras, Sistema de lubricación, Descripción, Bomba de aceite, Filtro de aceite, Luz de aviso de presión de aceite, Medidor de presión de aceite, Enfriador de aceite, Consumo de aceite, Sistema de enfriamiento, Motor, Descripción, Culata de cilindros, Válvulas y piezas relacionadas, Método de apriete en la región plástica, Bloque de cilindros, Pistón, Anillo del piston, Cigueñal, Selección de los cojinetes del cigueñal, Biela, Cojinetes de biela, Selección de los cojinetes de biela, Mecanismo de válvulas, Distribución de válvulas, Holgura de válvulas, Levantadores hidráulicos de válvulas, Mecanismo de engranajes tipo tijeras, Sistema de lubricación, Descripción, Bomba de aceite, Filtro de aceite, Luz de aviso de presión de aceite, Medidor de presión de aceite, Enfriador de aceite, Consumo de aceite, Sistema de enfriamiento…

  • Páginas: 83
  • Tamaño: 21.2 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – MOTORES – GASOLINA – TOYOTA

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Curso de Sensores de Flujo de Aire

en Mecánica Automotriz

Descargar Curso Completo de Sensores de Flujo de Aire Gratis en Español y PDF

Ver Curso de Sensores de Flujo de Aire

Curso Completo – Español

SENSORES DE FLUJO DE AIRE

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Sensores de Flujo de Aire, Los sensores de flujo de aire en realidad se llaman sensores de flujo de masa de aire y lo que hacen es convertir la cantidad aire que el motor aspira hacia la admisión en una señal de voltaje. La PCM necesita saber el volumen de aire para calcular la «carga del motor», es decir, la cantidad de trabajo que el motor está realizando. En consecuencia, esto es necesario para calcular cuanto combustible inyectar, cuando iniciar la chispa en cada uno de los cilindros y cuando meter los cambios de velocidad de la transmisión, cuando el diseño del fabricante así lo indique (como sucede con muchas camionetas Jeep y Ford), El sensor de flujo de masa de aire se localiza directamente en el conducto de entreda de aire, entre el filtro de aire y el cuerpo de aceleración, que es donde donde puede medir la cantidad de aire fresco que ingresa al motor, Sensor de Flujo de Masa de Aire del tipo Cable Caliente, Los componentes primarios internos de un sensor MAF son un termistor, un cable de platino de alta temperatura y un circuito de control electrónico, El temistor mide la temperatura del aire que ingresa al motor. El cable de platino es mantenido a una temperatura constante en relación a la temperatura del termistor y ese mantenimiento de temperatura es realizado por el circuito de control electrónico. Un incremento en el flujo de aire ocasionará que el cable caliente de platino pierda calor con lo que disminuiría su temperatura y entonces lo que sucede en esos milisegundos, es que el circuito de control electrónico dentro del sensor compensará esa pérdida de calor del cable al enviar más corriente eléctrica a través del cable para mantenerlo caliente, Diagnóstico de Sensores MAF, El diagnóstico del sensor MAF involucra revisiones visuales, de circuito y del componente, El conducto dentro del sensor MAF debe estar libre de residuos para que el sensor pueda operar normalmente. Si el conducto está obstruido, el motor por lo regular encenderá pero funcionará con falla, temblará y posiblemente se apagará sin que active un código de falla DTC en la memoria de la PCM, convirtiéndose en una falla difícil de detectar, El sensor VAF provee a la PCM con una medida exacta de la carga soportada por el motor. La PCM usa esta señal para calcular la duración básica de inyección así como el ángulo de avance de encendido. Los sensores medidores de flujo de aire VAF consisten de los siguientes componentes: Plato medidor, Plato compensador, Resorte de retorno, Poteciómetro (o resistencia variable), Conducto de aire, Tornillo de ajuste de ralenti (ajustado en la fábrica), Interruptor de bomba de gasolina (solo algunas marcas), Sensor de temperatura del aire (IAT)…

  • Páginas: 12
  • Tamaño: 0.91 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Curso

CURSO – SENSORES – FLUJO – AIRE

CURSO GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Curso de Sensores de Detonación: Knock

en Mecánica Automotriz

Descargar Curso Completo de Sensores de Detonación: Knock Gratis en Español y PDF

Ver Curso de Sensores de Detonación: Knock

Curso Completo – Español

SENSORES KNOCK

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Sensores de Detonación: Knock, El sensor knock detecta sonidos de detonación en el motor y envía un señal de voltaje a la PCM. La PCM usa la señal proveniente del sensor knock para controlar el tiempo de encendido. La detonación del motor ocurre dentro de un rango de frecuencia específica. El sensor knock localizado en el bloque del motor, o en la cabeza o sobre el múltiple de admisión está fabricado para detectar la frecuencia del ruido y vibración asociada con la detonación, Dentro del sensor knock existe algo que se conoce como «material piezoeléctrico». Los elementos piezoeléctricos son materiales que han sido preparados en laboratorios con materiales químicos que generan voltaje cuando se les aplica presión o vibración, Los elementos piezoeléctricos en los sensores knock han sido preparados de tal manera que están calibrados para enviar señales eléctricas en la frecuencia en que ocurre la detonación del motor. En otras palabras, cuando el material piezoeléctrico dentro del sensor knock está en contacto con golpeteos metálicos agudos, producirá una señal de voltaje hacia la PCM, Las vibraciones provenientes del motor cuando detona provocan que el elemento piezoeléctrico genere voltaje. Este voltaje de salida del sensor knock es más alto justo en ese momento. Lo cierto es que sensor knock todo el tiempo está generando voltaje, es solo que cuando el motor comienza a detonar por el motivo que sea, es cuando el sensor comienza a generar más voltaje y la PCM al darse cuenta del incremento realiza los ajustes necesarios para evitar la detonación del motor, El circuito del sensor knock es de solamente un cable así que su diagnóstico es sencillo, Existen motores que utilizan no solo uno sino dos, tres o hasta cuatro sensores knock, todo depende del diagrama de encendido electrónico, Si te llega un cliente con el foco Check Engine iluminado y al recuperar el código DTC te dice que es debido a problemas con el sensor knock, siempre es una buena idea entonces saber cuantos sensores knock están presentes en ese motor. Así que no dejes que algo así te tome por sorpresa…

  • Páginas: 4
  • Tamaño: 0.47 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Curso

CURSO – SENSORES – DETONACIÓN – KNOCK

CURSO GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

x

Suscríbete Gratis

NO SPAM y garantizamos la Seguridad de su Email.

Mecánica

Secciones

Información

Temas

Marcas