Mecánica Automotriz

Manual de Estudio del Embrague del Automóvil

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Estudio del Embrague de un Automóvil Gratis en Español y PDF

Ver Manual de Estudio del Embrague de un Automóvil

Manual Completo – Español

EMBRAGUE DEL AUTOMÓVIL

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Estudio del Embrague de un Automóvil, El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un automóvil, por ejemplo, permite al conductor controlar la transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas, Funcionamiento, Está constituido por un conjunto de piezas situadas entre el motor y los dispositivos de transmisión, y asegura un número de funciones: En posición acoplado (o «embragado») transmite el par motor suministrado por el motor . En un automóvil, cuando el embrague gira, el motor está vinculado a la transmisión, En posición desacoplado (o «desembragado») se interrumpe la transmisión. En un automóvil, las ruedas giran libres o están detenidas, y el motor puede continuar girando sin transmitir este par de giro a las ruedas, En las posiciones intermedias restablece progresivamente la transmisión de par, mediante rozamiento o fricción. Si consideramos la ecuación que define la potencia de un motor: Potencia = Par x ω = 2 · π · F · r · n · 60-1, en la que r = radio de la muñequilla del cigüeñal, F = fuerza media de la biela sobre la muñequilla, n = revoluciones por minuto del motor (rpm), ω = velocidad angular = n · 2 · π · 60-1, Según la cual, en la transmisión de fuerza mediante giro (la definición misma de momento de fuerza o par) toda disminución de la velocidad de giro (RPM) implica un aumento de par en la misma proporción. Esta es la razón de ser de las desmultiplicaciones de la caja de cambio y del grupo, reducir la velocidad de giro para ganar par, Disco de embrague. Por tanto una disminución a la mitad del régimen del primario con respecto al del motor, implica un aumento al doble del par transmitido al primario, conservándose el producto, o sea la potencia, sin tener cuenta las pérdidas por calor debidas al rozamiento, Existen diferentes tipos de embrague: Según el número de discos, Hidráulico. No tiene discos. Se utiliza en vehículos industriales, Monodisco seco, Bidisco seco con mando único; Bidisco con mando separado (doble); Multidisco húmedo o seco, Según el tipo de mando, Mando mecánico; Mando hidráulico; Mando eléctrico asistido electrónicamente, Centrífugo…

  • Páginas: 23
  • Tamaño: 4.04 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – ESTUDIO – EMBRAGUE – AUTOMÓVIL

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Manual de Tecnología del Automóvil para la Formación Profesional

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Tecnología del Automóvil para la Formación Profesional Gratis en Español y PDF

Ver Manual de Tecnología del Automóvil para la Formación Profesional

Manual Completo – Español

TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Tecnología del Automóvil para la Formación Profesional y el Perfeccionamiento Profesional, Sistemas de capacitación en tecnología del automóvil, Diferentes sistemas para diferentes necesidades, Sistema de elementos insertables, Sistema compacto, Sistema de paneles de experimentación, Todo de un vistazo, Más que un laboratorio, Solución completa: laboratorio de diagnóstico de tecnología del automóvil, Contenidos didácticos complejos presentados de manera viva, Medios de enseñanza orientados a proyectos y adecuados a todos los sistemas de capacitación, Electricidad/electrónica , Tecnología de corriente continua y alterna en el automóvil, Tecnología electrónica y digital en el automóvil, Alternador trifásico , Señales moduladas por ancho de pulso, Fundamentos de electricidad y electrónica en el automóvil, Sensores y actuadores, Medición de temperatura y revoluciones, sensor de picado, caudalímetro, Sensores en la gestión del motor, Iluminación del vehículo, Instalaciones de iluminación y señalización, Luz dinámica de curva, Tablero de mandos de buses CAN y LIN en modelo didáctico, Sistemas confort, Navegación GPS, Alarma y bloqueo de marcha, Aire acondicionado con regulación de climatización, Control de comprobación, Accionamientos alternativos, Accionamiento híbrido en el automóvil, Modelo híbrido seccionado, Gestión del motor, Diagnóstico de automóviles, Diagnóstico de a bordo II, Memoria de datos de diagnóstico de a bordo II, Software de capacitación en autodiagnóstico, Maleta para diagnóstico de automóviles, Unidad con osciloscopio para diagnóstico de vehículos, Juego de diagnóstico de riel común: inyectores de alta presión en método de recirculación, Juego de diagnóstico de riel común: prueba de suministro de combustible a baja presión, Chasis y seguridad durante la marcha, Sistemas de freno ABS, ESP, ASR y asistente de frenado, Control de potencia de frenado con ABS y ASR, Sistema de antibloqueo ABS, Airbag, tensor de cinturón y reacción ante impactos, SRS: airbag y tensor del cinturón, Suspensión, muelles y amortiguadores, Transmisión y accionamiento, Sistemas de dirección, Sistemas en red…

  • Páginas: 106
  • Tamaño: 6.55MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – TECNOLOGÍA – AUTOMÓVIL

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Manual de Sistemas de Combustible con Carburador e Inyección Electrónica

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Sistemas de Combustible con Carburador e Inyección Electrónica Gratis en Español y PDF

Ver Manual de Sistemas de Combustible con Carburador e Inyección Electrónica

Manual Completo – Español

SISTEMAS DE COMBUSTIBLE

MECÁNICA AUTOMOTRIZ

El carburador es el dispositivo que se encarga de preparar la mezcla de aire-combustible en los motores de gasolina. A fin de que el motor funcione más económicamente y obtenga la mayor potencia de salida, es importante que la gasolina esté mezclada con el aire en las proporciones óptimas. Estas proporciones, denominadas factor lambda, son de 14,7 partes de aire en peso, por cada 1 parte de gasolina; es lo que se llama «mezcla estequiométrica». Pero en ocasiones se necesitan otras dosificaciones, lo que se llama mezcla rica (factor lambda menor de 1) o bien mezcla pobre, es decir factor lambda mayor de 1, en volumen corresponden unos 10.000 litros de aire por cada litro de gasolina, El carburador posee una sección donde la gasolina y el aire son mezclados y otra sección donde la gasolina es almacenada a un nivel muy preciso, por debajo del nivel del orificio de salida (cuba). Estas dos secciones están separadas pero conectadas por la tobera principal, carburador elemental La relación de aire-combustible es determinante en el funcionamiento del motor. Esta mezcla, llamada también factor lambda, indicada en el párrafo anterior no debe ser menor de unas 10 partes de aire por cada parte de gasolina, ni mayor de 17 a 1; en el primer caso hablamos de «mezcla rica» y en el segundo de «mezcla pobre».1 Por debajo o por encima de esos límites el motor no funciona bien, llegando a «calarse», en un caso «ahogando» las bujías y en el otro calentándose en exceso, con fallos al acelerar y explosiones de retorno, En la carrera de admisión del motor, el pistón baja dentro del cilindro y la presión interior del cilindro disminuye, aspirando aire desde el purificador (filtro), carburador y colector de admisión fluyendo hasta el cilindro. Cuando este aire pasa a través del estrechamiento del carburador (venturi), la velocidad se eleva, y por el efecto Venturi aspira la gasolina desde la tobera principal. Esta gasolina aspirada es soplada y esparcida por el flujo de aire y es mezclada con el aire. Esta mezcla aire-combustible es después aspirada dentro del cilindro…

  • Páginas: 106
  • Tamaño: 34.6 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – SISTEMAS – COMBUSTIBLE – CARBURADOR – INTRODUCCIÓN – INYECCIÓN – ELECTRÓNICA

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

x

Suscríbete Gratis

NO SPAM y garantizamos la Seguridad de su Email.

Mecánica

Secciones

Información

Temas

Marcas