Mecánica Automotriz

Curso de Embragues y Convertidores de Par – Funcionamiento y Componentes

en Mecánica Automotriz

Descargar Curso Completo: Embragues y Convertidores de Par – Funcionamiento y Componentes Gratis en Español y PDF.

Ver Curso de Embragues y Convertidores de Par

Curso Completo – Español

EMBRAGUES Y CONVERTIDORES DE PAR

FUNCIONAMIENTO Y COMPONENTES

Embragues y Convertidores de Par, Misión del Embrague, Conjunto de Caja de Cambios y Embrague, Tipos de Embragues, Embrague por Fricción, Embrague Hidráulico, Embrague Electromagnético, Principios de Funcionamiento del Embrague de Fricción, Volante de Inercia, Componentes del Embrague de Fricción con Disco, Situación del Embrague en el Conjunto del Motor, Transmisión de Movimiento del Embrague de Fricción, Par Motor Soportado, Curva de Par y de Potencia de un Motor, Fuerza de Empuje Fe, Fuerza de Empuje de los Muelles, Comparativa de Fuerzas Necesarias para Desembragar, Presión Máxima Admisible en el Disco, Disco de Embrague Cerámico, Par Máximo Transmitido, Radio Medio de un Disco de Embrague, Componentes del Embrague de Fricción con Discos, El Disco de Embrague, Disco de Embrague con Muelles de Progresión y Ferodo Remachado, Disco de Embrague con Muelles de Progresión Seccionado, Disco sin Muelles de Progresión, Plato o Maza de Presión, Maza de Presión, Resortes Elásticos (diafragma o Muelles), Embrague de Diafragma Presionado por el Collarín, Cubierta o Carcasa del Embrague, Carcasa del Embrague y Diafragma, El Collarín de Empuje, Collarín de Accionamiento Mecánico, Volante de Inercia, Volante de Inercia con Corona Dentada, Volante de Motor Primario, Volante de Inercia Bimasa y Funcionamiento, Componentes del Embrague Bimasa, Embrague Bidisco, Sección de un Embrague con dos Discos, Uno para la Toma de Fuerza Trasera y Otro para el Cambio, Embrague por Conos de Fricción, Componentes del Embrague de Cono Elemental, Embrague Multidisco Bañado en Aceite, Discos y Separadores de un Embrague Multidisco, Embrague Multidisco Desmontado, Despiece de un Embrague Multidisco, Embrague Multidisco Bañado en Aceite Embrague Multi-discos para Cambio Automatizado (DSG y PowerShift), Doble Embrague Multidisco para Cambio Automatizado, Conjunto con dos Embragues Bañados en Aceite, Accionamientos del Embrague de Fricción, Manual por Palancas y Varillas, Accionamiento de Embrague por Palancas, Accionamiento Manual con Cable, Accionamiento por Cable y Palancas, Accionamiento Hidráulico, Collarín Hidráulico, Circuito Hidráulico con Cilindro de Accionamiento, Accionamiento Hidroneumático, Accionamiento Hidroneumático de un Embrague de Camión, Componentes del Accionamiento Hidroneumático, Accionamiento Automático o Pilotado, Accionamiento Eléctrico, Accionamiento Hidráulico, Mantenimiento del Embrague de Fricción, Movimiento de la Horquilla de Accionamiento, Cojinete de Empuje, Movimiento de la Horquilla al Soltar el Pedal, Reglaje del Cable de Embrague, Reparaciones en el Embrague de Fricción, Centrador de Embrague, Mecanismo Corrector del Desgaste del Disco, Verificación de los Componentes, Medida del Espesor del Disco con Calibre, Verificación del Volante de Inercia y del Rodamiento de Apoyo del Primario, Zona de Ataque del Collarín Desgastada, Maza de Presión con Zonas Desgastadas y Recalentadas, Embrague Hidráulico, Funcionamiento del Embrague Hidráulico, Componentes del Embrague Hidráulico, Flujo de Aceite, Convertidor de Par, Componentes del Convertidor de Par, Despiece del Convertidor de Par, Orejetas de Accionamiento de la Bomba, Rebaje del Eje del Convertidor, Componentes del Convertidor de Par, Embrague Anulador y Muelles de Progresión, Reactor Montado sobre una Rueda Libre, Funcionamiento Hidráulico, Funcionamiento en Fase de Multiplicador del Par, Funcionamiento Como Transmisor de Par, Transmisión de Movimiento, El Aceite Actúa Como la Cadena, Embrague Anulador del Convertidor de Par, Embrague Anulador del Convertidor de Par, Alimentación de Aceite en el Convertidor de Par, Averías y Reparaciones del Embrague Hidráulico y del Convertidor de Par, Embrague Electromagnético, Funcionamiento del Embrague Electromagnético, Embrague Electromagnético Seccionado, Desconectar la Canalización de Entrada de Liquido al Bombín, Quitar la Grapa de Fijación, Girar el Bombín del Alojamiento, Desmontar y Verificar un Embrague, Quitar Terminal de Masa, Captador Inductivo de Giro, Cable del Embrague, Aflojar los Tornillos de la Junta al Grupo, Aflojar los Tornillos de Fijación, Separar el Cambio del Motor, Aplicar Sellador a los Tornillos, Apretar al Par los Tornillos del Volante, Centrar el Disco de Embrague, Acoplar la Caja de Cambios al Motor, Montar la Transmisión Trasera…

  • Páginas: 72
  • Tamaño: 2.72 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Curso

CURSO – FUNCIONAMIENTO – COMPONENTES – TIPOS – MANTENIMIENTO – EMBRAGUES – CONVERTIDORES – PAR

CURSO GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Curso de Sistemas de Seguridad en Frenos – Antibloqueo, Electrónica y Mantención

en Mecánica Automotriz

Descargar Curso Completo de Sistemas de Seguridad en los Frenos – Antibloqueo y Electrónica Gratis en Español y PDF.

Ver Curso de Sistemas de Seguridad en Frenos

Curso Completo – Español

SISTEMAS DE SEGURIDAD EN FRENOS

ELECTRÓNICA Y MANTENIMIENTO

Sistemas de Seguridad en los Frenos, Conceptos Básicos, Coeficiente de Rozamiento y Derrape del Neumático, Sistemas de Freno Antibloqueo, Constitución del Sistema de Freno Antibloqueo, Sensores de Rueda, Batería, Interruptor de Encendido, Interruptor de las Luces de Freno, Conector de Diagnosis, Testigo de ABS, Cuerpo de Válvulas, Motor de la Bomba, Unidad de Control Electrónica y Bloque Hidráulico, Válvula de Aspiración de la Bomba, Válvula de Presión de la Bomba, Émbolos, Eje Excéntrico, Unidad Hidráulica, Sensores de Ruedas, Sensor Pasivo o Inductivo y Señal de Tensión Alterna, Sensor Activo, Montaje de los Sensores de Ruedas, Montaje del Sensor de Ruedas en la Mangueta, Montaje del Sensor de Ruedas en la Mangueta, Interruptor de Freno, Montaje del Sensor de Ruedas en la Mangueta, Funcionamiento del Sistema de Freno Antibloqueo, Prueba de Frenado del Vehículo Ante dos Superficies con Diferente Coeficiente de Fricción, Sistema Hidráulico, Esquema Electrohidráulico del ABS, Fase de Generación de la Presión, Fase de Mantenimiento de la Presión, Fase de Reducción de la Presión, Fase de Generación de Presión con la Bomba ABS, Diferencias Específicas de los Sistemas de Freno Antibloqueo, Sistema de Retorno Abierto, cerrado, Constitución de los Sistemas Antibloqueo, Número de Sensores de Velocidad en las Ruedas, Sensor de Rueda, Corona, Posición del Sensor en la Rueda, Disposiciones y Variantes de Circuitos ABS, Sistema de Control de Tracción sobre los Frenos, Constitución del Sistema Hidráulico, Sistema de Control de Tracción sobre los Frenos Simplificado, Posición de Regulación, Posición de Regulación del Control de Tracción, Programa Electrónico de Estabilidad, Unidad de Control para ABS con EDS, Unidad Hidráulica con Bomba de Precarga, Transmisor de Presión de Freno, Transmisión de Aceleración Transversal, Transmisor de la Magnitud de Viraje, Circuito de Regulación del Programa Electrónico de Estabilidad ESP, Fuerzas Transversales, Momento de Giro, Radio de ángulo del Eje Vertical, Constitución del Programa Electrónico de Estabilidad, Principales Componentes del Programa Electrónico de Estabilidad, Sensor de Giro del Volante, Sensor Opto-electrónico, Fuente de Luz, Disco Codificador, Contador de Vueltas Completas, Funcionamiento del Sensor Opto-electrónico, Sensor Magneto resistivo, Sensor de Aceleración (Acelerómetro Capacitivo), Acelerómetro Capacitivo, Sensor de Derrape Piezoeléctrico, Modo de Funcionamiento, Sensor de Presión Capacitivo, Funcionamiento del Sensor de Presión Capacitivo, Sensor de Presión Piezoeléctrico, Sensor de Recorrido del Pedal de Frenos, Funcionamiento del Sensor de Presión Piezoeléctrico, Sensor de Recorrido del Pedal de Frenos, Pista de Deslizamiento, Cursor, Resistencia, Conexión Eléctrica, Funcionamiento del ESP, Botón de Desconexión del ESP, Funcionamiento del Programa Electrónico de Estabilidad en un Sub-viraje, Situación de Sub-viraje, Mantenimiento de los Circuitos ABS, ESP, Comprobaciones con Polímetro y Osciloscopio, Verificación de la Señal de un Sensor de Régimen con Osciloscopio, Identificación del Vehículo, Lectura de la Memoria de Averías, Memoria de Averías Borrada, Sensores y Actuadores de un ESP, Esquema Eléctrico de un ABS, ESP, Sustitución del Captador de Giro de Rueda de un Vehículo con ABS, ESP, Quitar la Chapa Protectora, Captador Montado en la Mangueta, Tornillo de Fijación del Captador, Desconexión de la Ciema, Comprobación del Sistema de Freno, Selección del Equipo de Diagnósticos, Selección del Modelo del Vehículo, Selección Directa del Sistema, Análisis de la Memoria de Averías, Averías Identificadas, Borrado de la Memoria de Averías, Comprobación del Borrado de las Averías Memorizadas, Identificación de la Posición del Interruptor de la Luz de Freno, Posición del Volante, Elección de la Marca del Vehículo, Elección de la Motorización, Selección de la Función de Purgado, Estado de Bomba, Purgador Abierto…

  • Páginas: 69
  • Tamaño: 2.71 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Curso

CURSO – ANTIBLOQUEO – CONTROL – TRACCIÓN – ELECTRÓNICA – MANTENIMIENTO – SISTEMAS – SEGURIDAD – FRENOS

CURSO GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Manual de Sistema de Inyección de Gasolina L-Jetronic en Motores

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Sistema de Inyección L-Jetronic en Motores de Vehículos y Autos Gratis en Español y PDF.

Ver Manual de Sistema de Inyección L-Jetronic

Manual Completo – Español

SISTEMA DE INYECCIÓN L-JETRONIC

MOTORES DE VEHÍCULOS

Motores Térmicos y sus Sistemas Auxiliares, Introducción, Ventajas sobre los Carburadores, Caracterización de los Sistemas Empleados Habitualmente, Sistemas Multipunto, Sistemas Monopunto, Sistemas Secuenciales, Sistemas Semisecuenciales, Sistemas Simultáneos o Agrupados, Inyección Semisecuencial, Inyección Agrupada, Dosificación de la Mezcla, Sistemas Mecánicos, Sistemas Electrónicos, Sistemas Mixtos, Sistemas Combinados y no Combinados, Evolución de los Sistemas de Inyección por Mando Electrónico, Sistemas Multipunto, Sistema de Inyección L-Jetronic, Esquema General del Sistema L-Jetronic, Su Funcionamiento, Diferentes Funciones, Medición del Caudal de Aire, Control Eléctrico del Caudal de Inyección de Combustible, Adaptación óptima a los Diferentes Estados de Servicio, Medidor del Caudal de Aire de Admisión, Caudalímetro Volumétrico de Mariposa (o de Aleta), Carga del Motor, Elementos de Arranque en Frío y Control de Ralentí, Válvula de Gasolina Adicional e Interruptor Térmico Temporizado, Válvula de Aire Adicional, Sensor de Temperatura del Motor, Presión Barométrica, La Sonda Lambda, Sin Calefactar, Calefactadas, Registro del Número de Revoluciones, Sistema de Alimentación de Combustible, Bomba de Combustible, Filtro de Combustible, Tubo Distribuidor, Regulador de Presión, Inyectores, La Inyección de Combustible, Sistema de Control, Magnitudes de Medición y Estado de Servicio, Magnitudes de Medición Principal, Magnitudes de Medición para Adaptación, Magnitudes de Medición para Adaptación Precisa, Actuación Conjunta de las Magnitudes de Medición, Unidad de Control, Determinación del Tiempo de Inyección, Diagrama de Bloques de la Unidad de Control, Derivados del L-Jetronic, Le-Jetronic, Conexionado de los Elementos de la Unidad, LE2-jetronic, LE3-jetronic, Partes y Componentes, Lu-Jetronic, Control de los Gases de Escape, Regulación Lambda, Datos Referentes a los Gases de Escape, El Funcionamiento, LU2-jetronic, LH- Jetronic, Relación Clara entre el Caudal de Aire y la Corriente Calefactora, El Regulador Electrónico, El Actuador…

  • Páginas: 49
  • Tamaño: 2.80 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – SISTEMA – INYECCIÓN – GASOLINA – L-JETRONIC – COMBUSTIBLE – MOTORES – VEHÍCULOS – AUTOMÓVILES

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MOTORES – ESPAÑOL

x

Suscríbete Gratis

NO SPAM y garantizamos la Seguridad de su Email.

Mecánica

Secciones

Información

Temas

Marcas