Mecánica Automotriz

Manual: Sistema de Control Electrónico del Motor – Circuitos, Sensores y Partes

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Sistema de Control Electrónico del Motor – Circuitos y Sensores Gratis en Español y PDF.

Ver Manual de Sistema de Control Electrónico del Motor

Manual Completo – Español

SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO

MANDO DEL MOTOR Y COMPONENTES

Descripción, ECU del Motor, Función a Prueba de Fallos y Respaldo, Conocimientos Preliminares, Circuitos de Alimentación, Control Mediante la Llave de Contacto, control por la ECU del Motor, Circuito de Toma a Tierra, Toma a Tierra para el Funcionamiento de la ECU del Motor, Tomas a Tierra de los Sensores, Tomas a Tierra para el Funcionamiento del Actuador, Voltaje del Terminal del Sensor, Utilización de Voltaje VC, Consejo para el Mantenimiento, Utilización de un Termistor, Utilización de Activación Desactivación de Voltaje, Dispositivos que Utilizan un Transistor, Utilización de una Fuente de Alimentación Distinta a la ECU del Motor, Utilización del Voltaje Generado por el Sensor (G, NE, OX, KNK), Sensores y Señales, Caudalímetro de Aire (Air Flow Meter), Tipo de Paleta, Potenciómetro, Deslizador, Potenciómetro, Placa de Compensación, Tornillo de Ajuste de Mezcla de Ralentí, Desde el Depurador de Aire, Tipo de Paleta, Tipo de Remolino óptico Karman, Tipo de Hilo Caliente, Estructura, Termistor, Hilo Térmico de Platino, Caudal de Aire, Funcionamiento, Circuito Interior, Ecu del Motor, Sensor de Presión del Colector (Sensor de Vacío), Cámara de Vacío, Consejo para el Mantenimiento, Sensor de Posición de la Válvula de Mariposa, Cuerpo de la Mariposa, Tipo Encendido y Apagado, Sensor de Posición de la Mariposa, Tipo Lineal, Tipo de Elemento Hall, Sensor de Posición del Pedal del Acelerador, Tipo Lineal, Consejo para el Mantenimiento, Tipo de Elemento Hall, Generadores de las Señales G y NE, Tipo en Distribuidor, Sensor de Posición del árbol de Levas (Generador de Señal G), Consejo para el Mantenimiento, Sensor de Posición del Cigüeñal (Generador de la Señal NE), Sensor de Temperatura del Agua, Sensor de Temperatura del Aire de Entrada, Ecu del Motor, Sensor de Temperatura del Agua, Sensor de Temperatura del Aire de Admisión, Sensor de Oxígeno (Sensor O2), Platino, Elemento de Circonio, Sensor de la Relación de Aire-combustible (A/F), Sensor de Velocidad del Vehículo, Tipo MRE, Estructura, Tipo Interruptor de Láminas, Tipo de Acoplador óptico, Tipo de Captación Electromagnética, Sensor de Detonación, Señal STA (Motor de Arranque), Señal de A/C (Aire Acondicionado), Señal de Carga Eléctrica, Señal de Carga Eléctrica, Reóstato Variable, Señales de Comunicación, Señal de Comunicación del Sistema TRC (Control de Tracción), Señal de Comunicación del Sistema Antibloqueo de Frenos (ABS), Señal de Comunicación del Sistema de Servodirección Electrohidráulico (EHPS), Señal de Comunicación del Sistema de Control de Velocidad de Crucero, Señal de Velocidad del Motor, Señal de Comunicación del Sistema del Inmovilizador del Motor, Señal de ángulo de Apertura de la Válvula de Mariposa, Señales de Comunicación del Sistema de Comunicaciones Múltiples, Interruptor de Luces de Parada, Sensor de Temperatura de los Gases EGR, Interruptor o Conector de Control de Combustible, Interruptor de Temperatura del Agua, Interruptor de Embrague, Sensor de Compensación de Altitud, Sensor de Presión del Vapor, Sensor de Presión del Turbo cargador, Interruptor de Presión de Aceite, Interruptor de Reducción de Velocidad, Terminal de Diagnóstico…

  • Páginas: 28
  • Tamaño: 1.15 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – SISTEMA – CONTROL – ELECTRÓNICO – MANDO – MOTOR – CIRCUITOS – SENSORES – COMPONENTES

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MOTORES – ESPAÑOL

Manual de Fases y Métodos de Inspección, Localización y Reparación de Averías

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo: Fases y Métodos de Inspección, Localización y Reparación de Fallas Gratis en Español y PDF.

Ver Manual de Localización y Reparación de Averías

Manual Completo – Español

LOCALIZAR Y REPARAR AVERÍAS

MÉTODOS DE INSPECCIÓN

Destrezas Básicas, Verificación y Reproducción de Síntomas, Cuestionario de Diagnóstico, Aspectos que Debe Tener en Cuenta el Técnico Cuando Realice un Cuestionario de Diagnóstico, Dónde, Acción Realizada, Qué Debería Saber el Técnico Acerca del Cuestionario de Diagnóstico, Elementos que el Técnico Debe Conocer, Qué Debe Preguntar el Técnico al Cliente Como Referencia, Verificación y Reproducción de Síntomas, Reproducción de los Síntomas, Método de Reflexión a Seguir Cuando se Reproducen los Síntomas, Confirme los Síntomas Mediante una Prueba en Carretera, Método de Reproducción con el Vehículo Detenido, Compruebe el Código de Diagnóstico Cuando se Genera un Código de Funcionamiento Incorrecto, Cuando se Genera un Código Normal, Método de Reproducción, Evaluación de Funcionamiento Incorrecto, Determine si los Síntomas se Deben a un Funcionamiento Incorrecto o No, Funcionamiento Incorrecto en el Vehículo, Condición de Uso Habitual del Cliente, La Conducción del Cliente es Brusca, El Nivel Exigido es Alto, Nivel del Vehículo del Cliente, Nivel del Mismo Modelo, Funcionamiento Incorrecto, Localización y Reparación de Averías, Método de Reproducción, Inspección de Diagnóstico, Inspección de los Datos de la Ecu, Inspección de la Resistencia de Rotación del Motor, Inspección del Estado de Arranque del Motor, Inspección del Sistema de Encendido y de Bujías Incandescentes, Inspección del Sistema de Combustible, Inspección del Sistema de Compresión, Inspección del Balance de Potencia, Inspección de la Relación de Aire y Combustible, Inspección de la Pérdida de Aceite a Través de los Anillos del Pistón, Guías de Válvula, Inspección del Estado del Escape, Inspección de la Presión de Contacto del Terminal, Localización y Reparación de Averías, Método de Reproducción, Aplicar Vibración, Aplicar Calor y Frío, Aplicar Agua, Aplicar Carga Eléctrica, Localización y Reparación de Averías, Método de Reproducción, Aplicar Vibración, Método de Inspección, Piezas y Sensores, Mazo de Cables y Conector, Vibración del Motor, Método de Inspección, Aplicar Agua, Método de Inspección, Aplicar Carga Eléctrica, Método de Inspección, Inspección de Diagnóstico, Cuando se Genera un DTC, Cuando se Muestra un DTC Normal, Cuando no se Muestra Ningún DTC, Modo de Verificación, Finalidad de la Inspección, Método de Inspección, Criterios, Finalidad de la Inspección, Datos de Imagen Congelada, Datos de la ECU, Métodos de Inspección, Finalidad de la Inspección, Método de Inspección, Criterios, Inspección de la Condición de Arranque del Motor, Finalidad de la Inspección, Método de Inspección, Tarda en Arrancar, Se Produce una Combustión Inicial Pero el Motor se Cala Inmediatamente, Se Produce una Combustión Inicial Pero el Motor se Cala Inmediatamente, Método de Inspección (Motores Diesel), Método de Inspección (Motores de Gasolina), ¿Hay Combustible en la Bomba de Inyección?, Método de Inspección, Si la Presión de Compresión es Baja, Finalidad de la Inspección, Inspección de la Pérdida de Aceite a Través de los Anillos del Pistón, guías de Válvula, Finalidad de la Inspección, Emisiones de Humo Blanco Independientemente de las Condiciones, Emisiones de Humo Blanco Cuando Está Frío, Finalidad de la Inspección…

  • Páginas: 16
  • Tamaño: 1.77 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – FASES – PROCEDIMIENTOS – MÉTODOS – INSPECCIÓN – LOCALIZACIÓN – REPARACIÓN – AVERÍAS – FALLAS

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Manual de Electricidad de Ford Explorer – Sistemas Eléctricos, Controles y Partes

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Sistemas Eléctricos y Controles en Electricidad de Ford Explorer Gratis en Español y PDF.

Ver Manual de Electricidad de Ford Explorer

Manual Completo – Español

ELECTRICIDAD DE FORD EXPLORER

SISTEMAS ELÉCTRICOS

Electricidad, Sistema de Control Climático, Información General, Pruebas de Componentes, Inspección y Verificación, Pruebas Pinpoint, Tabla de Fallas, Ajuste de la Holgura del Embrague del A/C, Manejo de Refrigerante Contaminado, Descarga y Recuperación, Evacuación y Carga, Conexión – Maní, Lavado, Requerimientos de Inspección y Armado – Después de una Falla del Compresor, Detección de Fugas – con Detector de Fugas, Detección de Fugas – con Tinta Trazadora, Conexión del Juego de Medidores del Múltiple, Prueba de Identificación del Refrigerante, Adición de Aceite Refrigerante, Filtrado del Refrigerante del Sistema Después de Cambiar el Compresor A/C, Pruebas el Sistema Refrigerante, Acopladores de Resorte, Reparación de Manguera de Vacío – Mini-tubo, Distribución, Filtro de Aire, Distribución del Aire, Ducto Piso, Boquilla Desempañador del Parabrisas y Deshumedecedor de Vidrio Lateral, Cámara Plena, Calefacción, Descongelamiento, Motor del Soplador, Núcleo Calefactor, Desempañamiento, Acondicionamiento de Aire, Embrague y su Bobina de Campo, Compresor, Núcleo Condensador, Orificio del Núcleo Evaporador, Conjunto del Múltiple y Tubo, Acumulador de Succión, Componentes de Control, Actuador y Puerta de Mezcla A/C Electrónico, Conjunto de Control A/C Manual, Motor de Control a Vacío, Puerta Panel y Piso, Grupo de Instrumentos e Iluminación del Panel, Información General, Inspección y Verificación, Tabla de Fallas, Bombillo y Control de Climatización, Grupo de Instrumentos, Sistemas Indicadores, Indicadores de Alarma, Prueba de Indicador, Inspección y Verificación, Prueba de Indicador, Prueba de Precisión del Odómetro, Grupo de Instrumentos, Bulbo Indicador de Alarma, Bocina, Pruebas de Componentes, Centro de Información, Mensajes, Inspección y Verificación, Conjunto del Centro de Mensajes, Indicadores, Dispositivos de Alarma, Indicadores y Dispositivos de Alarma, Asistente para Estacionamiento, Indicadores y Dispositivos de Alarma, Principios de Operación, Interruptor y Asistente para Estacionamiento, Verificación del Sistema Acimutal, Verificación del Sistema de Elevación y Chequeo de Verificación de no Reflejos de la Tierra, Sistema de Carga, Información General, Pruebas del Generador en el Vehículo, Batería, Montaje y Cables, Cables de la Batería, Bandeja de la Batería, Generador y Regulador, Sistema de Audio, Información General, Unidad de Audio, Antena, Parlantes, Iluminación Exterior, Iluminación Interior, Luces Anti-neblina, Luces Delanteras, Luces de Estacionamiento, Luces de Retroceso, Luces de Frenado, Luces del Remolque, Luces de Cruce y Emergencia, Luces de Marcha Diurna, Módulo – Luces de Marcha Diurna (DRL), Módulo de la Red de Comunicaciones, Configuración de Módulos, Antirrobo, Perímetro, PATS, Conveniencia Remota, Módulos de Control Electrónico de Multifunciones, Brújula Electrónica…

  • Páginas: 1027
  • Tamaño: 11.0 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – ELECTRICIDAD – SISTEMAS – ELÉCTRICOS – CONTROLES – INDICADORES – COMPONENTES – FORD – EXPLORER

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN VEHÍCULOS FORD – ESPAÑOL

x

Suscríbete Gratis

NO SPAM y garantizamos la Seguridad de su Email.

Mecánica

Secciones

Información

Temas

Marcas