Mecánica Automotriz

Manual: Sistema de Control Electrónico del Motor a Gasolina – Sensores y Señales

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Sistema de Control Electrónico del Motor de Gasolina – Función Gratis en Español y PDF.

Ver Manual de Control Electrónico del Motor a Gasolina

Manual Completo – Español

SISTEMA DE CONTROL ELECTRÓNICO

MOTOR A GASOLINA

Sistema de Control Electrónico (Gasolina), Descripción, ECU del Motor, Circuitos de Alimentación, Control Mediante la Llave de Contacto, Control por la Ecu del Motor, Interruptor de Encendido, Interruptor de Advertencia Desbloqueo Llave, Sensores de la Relación Aire-combustible, Circuito de Toma a Tierra, Toma a Tierra para el Funcionamiento de la Ecu del Motor, Tomas a Tierra de los Sensores, Tomas a Tierra para el Funcionamiento del Actuador, Voltaje del Terminal del Sensor, Sensor de Posición de la Mariposa, Microprocesador, Utilización de Voltaje VC, Utilización de un Termistor, Utilización de Activación, Desactivación de Voltaje, Utilización de una Fuente de Alimentación Distinta a la Ecu del Motor, Utilización del Voltaje Generado por el Sensor (G, NE, OX, KNK), Caudalímetro de Aire (Air Flow Meter), Tipo Térmico, Desde el Depurador de Aire, A la Cámara del Aire de Admisión, Caudalímetro de Masa de Aire, Tipo de Hilo Caliente, Caudalímetro de Volumen de Aire, Tipo Paleta y Tipo Remolino óptico Karman, Tipo de Paleta, Deslizador, Potenciómetro, Muelle de Retorno, Sensor de Temperatura del Aire de Admisión, Placa de Compensación, Desde el Depurador de Aire, Tornillo de Ajuste de Mezcla de Ralentí, Pasaje de Derivación, Cámara de Amortiguación, Cámara de Amortiguación, Tipo de Remolino óptico Karman, Fototransistor, Volumen de Aire de Admisión, Tipo de Hilo Caliente Estructura, Funcionamiento, Aire de Admisión, Circuito Interior, Caudalímetro de Aire, Sensor de Presión del Colector (Sensor de Vacío), Cámara de Vacío, Chip de Silicio, Presión del Colector de Admisión, Consejo para el Mantenimiento, Sensor de Posición de la Válvula de Mariposa, Tipo Encendido, Tipo de Elemento Hall, Eje del Acelerador, Efecto Hall, Sensor de Posición del Pedal del Acelerador, Tipo de Elemento Hall, Brazo del Pedal del Acelerador, Generadores de las Señales G y Ne, Sensor de Posición del Cigüeñal, Tipo en Distribuidor, Bobina de Captación G, Sensor de Posición del árbol de Levas (Generador de Señal G), Consejo para el Mantenimiento, Sensor de Posición del Cigüeñal (generador de la Señal Ne), Sensor de Temperatura del Agua, Sensor de Temperatura del Aire de Entrada, Sensor de Temperatura del Agua, Sensor de Temperatura del Aire de Admisión, Sensor de Oxígeno, Platino, Elemento de Circonio, Sensor de la Relación de Aire-combustible, Aceleración Difícil, Sensor de Velocidad del Vehículo, Tipo MRE, Estructura, Engranaje Conducido, Tipo Interruptor de Láminas, Tipo de Acoplador óptico, Tipo de Captación Electromagnética, Funcionamiento, Sensor de Detonación, Señal STA, Señal NSW, Aire Acondicionado, Señal de Carga Eléctrica, Señal de Carga Eléctrica, Terminal de Diagnóstico…

  • Páginas: 26
  • Tamaño: 1.63 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – SISTEMA – CONTROL – ELECTRÓNICO – MOTOR – GASOLINA – SENSORES – SEÑALES – PARTES – FUNCIONAMIENTO

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Manual de Diagnóstico OBD del Sistema de Control de Motor de Gasolina

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo de Diagnóstico OBD del Sistema de Control de Motor de Gasolina Gratis en Español y PDF.

Ver Manual de Diagnóstico del Sistema de Control de Motor

Manual Completo – Español

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL

MOTOR DE GASOLINA

Descripción, Circuito de Diagnóstico, Tipo de OBD, Tipo de OBD (Diagnóstico a Bordo), MOBD, CARB OBD II, Euro OBD, Enhanced OBD II, Principio de Diagnóstico, Función de la Mil, Función de Control de la Lámpara (motor Parado), Función del Indicador de Fallos (Motor Funcionando), Función de Visualización de los Códigos de Diagnóstico, Mil-ON en la Detección de un Ciclo de Conducción, Datos de Imagen Fija, Mil-ON en la Detección de dos Ciclos de Conducción, Datos de Imagen Fija, Mil Parpadeando, Ciclo de Conducción, Memoria DTC, DTC (Códigos de Diagnóstico), Emisión del DTC, Avería en el Circuito de Temp del Agua, Salida del Terminal VF, Valor de Corrección de Retroalimentación de la Relación Aire-combustible, Señal de la Sonda de Oxígeno, Resultados del Diagnóstico, Borrado del DTC, Interruptor de Encendido, Batería, Relé Principal, Función de Selección del Modo de Diagnóstico, Modo Normal, Modo de Comprobación, Función de Respaldo y a Prueba de Fallos, Función a Prueba de Fallos, Objeto de la Función a Prueba de Fallos, Sistema de Circuitos con Señales Anormales, Sistema de Circuitos de la Señal de Confirmación del Encendido, Sistema de Circuitos de la Señal del Sensor de Presión del Colector, Sistema de Circuitos de la Señal del Caudalímetro de Aire, Sistema de Circuitos de la Señal del Sensor de Posición de la Mariposa, Sistema de Circuitos de la Señal del Sensor de Temperatura del Agua, Sistema de Circuitos de la Señal del Sensor de Temperatura del Aire de Admisión, Sistema de Circuitos de la Señal del Sensor de Detonación, Función de Respaldo y a Prueba de Fallos, Función de Respaldo, Funcionamiento de la Función de Respaldo…

  • Páginas: 10
  • Tamaño: 0.60 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – ECU – DIAGNÓSTICO – SISTEMA – CONTROL – MOTOR – GASOLINA – TIPOS – PRINCIPIO – CÓDIGOS – FUNCIONES

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

Manual: Conocimiento de Funcionamiento Incorrecto – Causas y Mecanismos

en Mecánica Automotriz

Descargar Manual Completo: Conocimiento de Funcionamiento Incorrecto – Causas y Mecanismos Gratis en Español y PDF.

Ver Manual de Funcionamiento Incorrecto

Manual Completo – Español

FUNCIONAMIENTO INCORRECTO

CAUSAS Y MECANISMOS

Conocimiento de Funcionamiento Incorrecto, Aumento de Consumo de Combustible, ¿Desde Cuándo?, ¿En Comparación con Qué?, ¿De Qué Modo se Utiliza?, ¿De Qué Modo se Mide?, Variación Estacional del Consumo de Combustible, Cambio del Consumo de Combustible con el Transcurso del Tiempo, Cambio Rápido en el Consumo de Combustible, ¿En Comparación con Qué?, Diferencia en el Motor, Aumento de la Cilindrada, Características del Par, Turboalimentador y SobreAlimentador, Índice Mínimo de Consumo de Combustible, Diferencia del Peso del Vehículo, Diferencia del Estilo (Aerodinámica), ¿En Comparación con Qué?, Diferencia en la Relación de Transmisión y de Engranaje, Diferencia de los Neumáticos, Diferencia entre los Datos Reales del Vehículo y los Datos del Catálogo, Causas Derivadas de las Carreteras y el Entorno, Causa en el Vehículo, Aumento de Consumo de Combustible, Uso por Parte del Cliente, Calentamiento y Distancia Recorrida, Condición de Carga y Número de Pasajeros, Uso del Aire Acondicionado, Carga Eléctrica, Conducción por Ciudad y en Carreteras con Tráfico Intenso, Aumento de Consumo de Combustible, Uso por Parte del Cliente, Conducción en Autopista, Inicio de la Marcha y Aceleración, Funcionamiento con Aceleración Excesiva, Funcionamiento del Cambio, Método de Llenado de Combustible y Diferencia, Vehículo Inclinado, Cuando la Velocidad de Llenado Varía, Cuando el Llenado lo Efectúa una Persona Diferente, Regulación del Llenado de Combustible y Diferencia, La Eficacia de Combustible es Buena, La Eficacia de Combustible es Mala, Eficacia de Combustible Media, Puntos Importantes a Tener en Cuenta Durante la Medición, El Conducto en el que el Aceite se Reduce, Según la Causa Sea una U otra Afecta de Manera Diferente a la Cantidad de Consumo de Aceite, Puntos Importantes para Recordar Cuando se Mide el Aceite Adecuación Temporal de la Inspección, Temperatura del Aceite, Lugares para la Inspección, Medición del Consumo de Aceite, Condiciones de Inspección del Nivel de Aceite, Degradación del Aceite y Abrasión en el Interior del Motor, Degradación del Aceite, Abrasión Dentro del Motor, Pérdida de Aceite a Través de los Anillos de Pistón, Pérdida de Aceite por las Guías de la Válvula, Métodos de Inspección, Causa del Aumento de Consumo de Aceite, Condiciones de Carga, Causa del Aumento de Consumo de Aceite, Pérdida de Aceite Cuando se Usa el Freno Motor, Velocidad del Motor Elevada, Vehículos con Turboalimentador, Sonidos y Ruidos Mecánicos Anormales, Condición de Suceso, Tipos de Sonido, Sonidos y Ruidos Anormales Causados por una Combustión Anormal, Golpeteo, Causa Principal, Calidad del Combustible Deficiente, La Distribución del Encendido Está Adelantada, Fallo de la Bujía, Acumulación de Carbono en la Cámara de Combustión, Mezcla de Aire y Combustible Pobre, Funcionamiento con Carga Excesiva, Combustión Súbita, Combustible Inadecuado, Temperatura de Admisión Elevada…

  • Páginas: 21
  • Tamaño: 1.86 MB
  • Formato: PDF (Adobe Reader)

Ver Manual

MANUAL – CONOCIMIENTO – FUNCIONAMIENTO – INCORRECTO – CAUSAS – MECANISMOS – LOCALIZACIÓN – AVERÍAS

MANUAL GRATIS PARA PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ – ESPAÑOL

x

Suscríbete Gratis

NO SPAM y garantizamos la Seguridad de su Email.

Mecánica

Secciones

Información

Temas

Marcas